|
SECURCID
El vidrio templado |
DEFINICIÓN |
El proceso de templado se consigue calentando un vidrio normalizado en hornos hasta una temperatura de 706º C, que hace desaparecer las tensiones superficiales originadas en el proceso de fabricación del vidrio, en ese preciso instante se somete al vidrio a un enfriamiento brusco mediante soplantes de aire forzado (choque térmico) que crea nuevas tensiones superficiales, pero esta vez distribuidas muy regularmente.
El GRUPO CORBALAN en su compromiso de satisfacer permanentemente las necesidades de sus clientes, así como el cumplimiento de las normas de seguridad mas avanzadas ha creado SECURCID, un vidrio plano templado de la máxima garantía mediante un horno horizontal de la empresa Tamglass, controlado y procesado en nuestras nuevas instalaciones con la tecnología mas avanzada y los mejores medios humanos. |
 |
|
VIDRIO TEMPLADO:SEGURO, FIABLE E INOFENSIVO
El hombre alentado por su curiosidad y afán de dominar los materiales y elementos, ha conseguido transformar materias naturales y crear otras nuevas. El descubrimiento del fuego le dio acceso al dominio de las artesanías basadas en las altas temperaturas, tales como la alfarería, la metalurgia y la vidriera.
De esta antigua lucha del ser humano por controlar su entorno surgieron avances y conquistas que le han permitido hacer su existencia más cómoda y segura, el vidrio templado es una muestra de estos logros. El principal calificativo de este producto es el de seguro. Su mayor dureza superficial y elasticidad así lo demuestran.
Una vez templado, el vidrio gana en dureza y elasticidad superficial, adquiriendo esa condición estructural, que le permite comportarse como un material seguro, fiable e inofensivo.
En caso de rotura se fracciona en pequeños trozos no cortantes eliminándose el peligro de accidente.
Por este carácter fiable el vidrio templado es exigido en todos los productos fabricados que debiendo incorporar elementos vítreos estén sometidos a esfuerzos de origen mecánico y térmico. |
|
Tras recibir un impacto central, un vidrio normal se rompe sin una estructura muy definida creando cuchillos que parten desde el centro. |
|
|
|
El vidrio templado se agrieta en minúsculos trocitos que minimizan los riesgos de lesiones. |
|
|
|
|
|
Propiedades mecánicas |
-
Resistencia al impacto: Una luna SECURCID de 8/10 mm. de espesor es capaz de resistir el choque de una bola de acero de 500 gramos en caída libre desde una distancia de 2 metros.
-
Resistencia a la tracción: Aproximadamente 1000 Kg/cm2.
-
Resistencia a la flexión: La tensión de rotura varía de 1200 2000 Kg/cm2.
-
Resistencia a la torsión: Se produce la rotura bajo un ángulo de 27 grados equivalente a 180 Kg. de esfuerzo de torsión. Según un ensayo realizado en volumen de 100×33 cm. y 6 mm. de espesor
-
Resistencia a la compresión: Se precisan alrededor de 10.000 Kg/cm2.
de peso para pulverizar un cubo de 1 cm. de lado.
|
APLICACIONES |
Seguridad de uso (UNE-EN 12600)
Este concepto recoge los aspectos relacionados con los seguro que debe resultar un vidrio cuando está colocado y es susceptible de recibir un impacto de una persona. En consecuencia hace referencia a su resistencia al impacto de un cuerpo blando, su forma de rotura y la posibilidad de producir cortes de importanci, así como, la permanencia o no en el hueco una vez roto.
La norma establece tres parámetros para clasificar al vidrio: altura de la caída (1=1200 mm, 2=450 mm, 3=190 mm), forma de rotura (C=vidrio templado) y altura máxima sin rotura (1=1200 mm, 2=450 mm, 3=190 mm). El vidrio SECURCID de 3,4 y 5 mm de espesor tiene clasificación 1C3, de 6 y 8 mm de espesor tiene clasificación 1C2 y, los esperoses 10, 12, 15 y 19 mm tienen clasificación 1C1, es decir, la máxima. |
Propiedades físicas |
-
Planimetría : El proceso de templado produce una distorsión de la superficie del vidrio al deformarse cuando el vidrio se encuentra en al fase de calentamiento por estar en contacto con los rodillos del horno o por exceso de presión o falta de ella en el proceso de enfriamiento, reduciendo la planimetría del vidrio, que se evidencia al observarla por la reflexión de la luz. Esta deformación , que se conoce como flecha, puede ser global o local y sus valores máximos son: para la flecha global 3 milímetros por cada metro de longitud de la pieza de vidrio y de 0,5 milímetros por cada 300 milímetros de longitud del vidrio para la flecha local (valores según norma UNE-12150)
-
Anisotropía: El proceso de templado produce áreas donde las tensiones son diferentes en las sección transversal del vidrio. Estas áreas de tensión producen un efecto bi-refracción en el vidrio que es visible bajo luz polarizada. Cuando el vidrio es visto bajo luz polarizada, las áreas sometidas a tensiones aparecen como áreas coloreadas. La luz polarizada se produce en la luz normal del día. La cantidad depende del tiempo y del ángulo del Sol. El efecto bi-refrigente es más evidente bajo un cierto ángulo de visión o con gafas polarizadas.
-
Choque térmico :Las propiedades mecánicas del vidrio templado no cambian si el vidrio es sometido continuamente hasta temperaturas de 250º ni tampoco para temperaturas inferiores a 0º. El vidrio templado aguanta diferencias de temperatura entre diferentes zonas de la misma pieza de vidrio de hasta 200º.
|
Dimensiones máximas y mínimas en mm |
Mínimas |
Máximas |
espesores |
250x100 |
4200x2200 |
3.2 |
250x100 |
4500x2490 |
4,5,6,8,10,12,15 y 19 |
|
HEAT SOAK TEST (Almacenamiento a temperatura elevada) |
GRUPO CORBALAN lleva a cabo también la prueba del almacenamiento a temperatura elevada (HEAT-SOAK-TEST) en el vidrio templado para áreas donde esta prescrito este vidrio.
|
TERMOCID
El vidrio termoendurecido
|
GRUPO CORBALAN recomienda generalmente vidrio termo-endurecido para la construcción de fachadas. Gracias al comportamiento típico de las roturas radiales, esta vidrio garantiza un alto estándar de seguridad, ya que la luna permanece dentro del marco. El vidrio TERMOCID posee una estructura superficial aun más excelente. Además se evita completamente el peligro de roturas espontáneas ocasionales como las que se producen en el vidrio templado debido a las inclusiones del sulfuro de níquel.(UNE-12-150) |
|
|
|